Resultados para:
Todas las categorías
    Menu Cerrar

    Field B

    PN: CR.FDB.0100
    Fabricante: Cirumedics

    La prueba tiene por objeto, ser el método de identificación de hemoparásitos en frotis sanguíneos (Gota gruesa), que permite la visualización de las diferentes formas del Plasmodium spp, Trypanosoma spp, Leishmania spp después de un adecuado proceso de tinción.

    *
    Disponibilidad: Please select required attribute(s)
    $ 17.040
    i h

    Características Field B

    Aplicación

    Para uso de diagnóstico in vitro en la coloración Field hemoparásitos gota gruesa.

     

    Materiales requeridos no suministrados

    • Lamina cóncava
    • Microscopio
    • Aceite de inmersión
    • Cubreobjetos
    • Cronometro

     

    Preparación de la muestra

    Para el diagnóstico de hemoparásitos, las muestras de sangre deben extraerse cuando el paciente presenta fiebre (de otro modo será más difícil lograr un diagnóstico correcto).

     

    Procedimiento

    1. Sumergir la lámina de gota gruesa seca en solución de Fiel azul de metileno fosfatado de 1 a 2 segundos y dejar escurrir.

    2. Lavar la lámina con Field Sales Fosfatadas (agua amortiguadora) hasta retirar el exceso de azul de metileno.

    3. Prepara la solución colorante. Por cada lámina que se necesite colorear, adicionar 3 ml de Field Sales Fosfatadas en un tubo cónico.

    4. Agregar una gota de solución Field A y una gota de solución Field B en el tubo conico y mezclar suavemente por inmersión

    5. Poner la lamina por la parte donde se encuentra la muestra hacia la concavidad del soporte o placa de coloración; se adiciona la solución colorante evitando la formación de burbujas y se deja actuar 10 minutos.

    6. Lavar la lámina por el respaldo con agua de chorro de manera suave, evitando que se pierda parte de la muestra. Dejar secar al ambiente.

     

    Resultados

    Las formas parasitarias deben distinguirse de los restos de hematíes, leucocitos y de los artefactos que hayan podido producirse durante el procedimiento. Se observarán 3 componentes del parásito:

    1. Citoplasma (teñido de AZUL).

    2. Cromatina (teñida de ROJO O VIOLETA).

    3. Gránulos de pigmento malárico (teñido de MARRÓN, NEGRO O AMARILLO).

     

    Resultados alterados

    Corresponden a errores en la técnica durante cualquiera de los pasos: toma de muestra →frotis → deshemoglobinización → coloración → secado y observación Extendidos muy gruesos, o delgados. No realizar adecuadamente la deshemoglobinización Poco tiempo de contacto entre el colorante y la muestra

     

    Almacenamiento

    Almacenar a temperatura de ambiente entre 10 – 35 º C protegido de la luz. Mantener bien cerrado el reactivo.

     

    Estabilidad

    Los productos son estables hasta su fecha de expiración como aparece en la etiqueta del producto.

     

    Recomendaciones

    Toxico, no combustible. Mantener normas de Higiene en el Laboratorio. No mezclar con otros lotes y otras marcas el reactivo. No utilizar colorantes vencidos. No verter los reactivos a desagües. En caso de derrame recoger con un solidicador.