APLICACIONES
Se utiliza para colorear muestras de frotis sanguíneos, y gota gruesa. Para uso de diagnóstico in vitro
PREPARACION DE LA MUESTRA
La gota gruesa debe montarse y realizar proceso de deshemoglobinización previa para poder observar los Hemoparásitos una vez seco el montaje de la gota.
PREPARACION DE LOS REACTIVOS
El colorante y el Buffer ya vienen listos para su uso.
MATERIALES REQUERIDOS NO SUMINISTRADOS
Puente de coloración Laminas portaobjetos Microscopio
PROCEDIMIENTO
1. Cubrir completamente con el colorante de Giemsa marca Cirumedics y deje actuar en reposo de 4 – 5 minutos. No debe derramarse el reactivo por los bordes.
2. Agregar Buffer para Giemsa y sople suavemente para homogenizar y deje actuar de 4 – 5 minutos y lave con agua de grifo suavemente.
3. Limpiar el dorso del portaobjetos con una gasa o algodón para eliminar cualquier resto de colorante.
4. Dejar secar al ambiente y observar con el microscopio con el objetivo de inmersión.
NOTAS AL PROCEDIMIENTO
• La técnica descrita anteriormente puede modificarse de acuerdo con las preferencias del operador para lograr mayor o menor intensidad de coloración, lo cual implica variaciones en los tiempos de tinción.
• Una extendido excesivamente azul (basófila).
• Una coloración excesivamente rosada (acidófila).
RESULTADOS
• Glóbulos rojos: Se tiñen de color rosado claro.
• Núcleos: Los leucocitos se tiñen de color púrpura.
• Plaquetas: Se tiñen de color violeta.
• Parásitos: Se tiñen de color violeta.
ALMACENAMIENTO
Almacenar a temperatura de ambiente entre 10 – 35 º C protegido de la luz. Mantener bien cerrado el reactivo.
ESTABILIDAD
Los productos son estables hasta la fecha de expiración como aparece en la etiqueta del producto.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
• Para uso de diagnóstico in vitro
• Toxico e Inflamable
. • Mantener alejado de la luz
• Mantener normas de Higiene en el Laboratorio.
• Filtrar las soluciones periódicamente.
• No mezclar los reactivos con otros lotes
• No Utilizar los colorantes vencidos.
• No inhalar las soluciones